Por

20 abril 2023

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE NEANDERTALES

Los días 16 y 17 de mayo de 2023 tendrá lugar en Sevilla el Congreso Internacional "Neandertales del fin del mundo. Nuevas perspectivas para Iberia". En la cuarta sesión la Dra Ruth Blasco expondrá "Las pequeñas presas de la Cova del Bolomor".   https://investigacion.us.es/noticias/5517
19 abril 2023

EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA BOLOMOR 2023

Se inicia el periodo de inscripción para participar en las excavaciones de la Cova del Bolomor. El plazo de presentación de solicitudes (estudiantes, licenciados y técnicos) finaliza el próximo día 1 de junio. La excavación dará comienzo el 17 de julio durante tres semanas, a través del Museo de Prehistoria…
23 junio 2022

YVES COPPENS EL PADRE CIENTÍFICO DE LUCY QUE CAMBIÓ NUESTRA HISTORIA HUMANA

Acaba de fallecer el paleoantropólogo francés  Yves Coppens (Vannes, 9 de agosto 1934-22 de junio de 2022). Investigador de fósiles humanos en África desde la década de 1960. En 1974 trabajaba en la región etiope de Afar, en una expedición organizada por Louis Leakey a petición del emperador Haile Selassie. En medio de un desierto…
29 abril 2022

LA POBLACIÓN EUROPEA DEL PLEISTOCENO MEDIO PUDO ALCANZAR LOS 25.000 INDIVIDUOS

Un equipo multidisciplinar de prehistoriadores y geógrafos del CENIEH de Burgos y las universidades alemanas de Colonia y Tübingen en el marco del proyecto TROPHIc han estimado la distribución y densidad de la población humana de Europa occidental durante el Pleistoceno medio en cerca de 25.000 individuos. A través de…
10 febrero 2022

Tim White, padre de Lucy, ficha por el Cenieh

El prestigioso paleoantropólogo californiano Tim White descubridor de la famosa Lucy (Australopithecus afarensis, de 3,5 millones de antigüedad) y de Ardi (Ardipithecus ramidus, con 4,4 millones de años). se traslada a Burgos para desarrollar su futura investigación en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana. https://www.diariodeburgos.es/Noticia/Z5DCBD99B-0CEF-BFAC-871712ED9974E205/202202/Tim-White-padre-de-Lucy-ficha-por-el-Cenieh
04 octubre 2021

UNA NUEVA ESPECIE DE CARNÍVORO EN BOLOMOR. ENTRE EL COYOTE Y EL LOBO: EL CUON

Un reciente estudio identifica la presencia del cánido cuon alpinus europeus en la Cova del Bolomor. El hallazgo consiste en una mandíbula encontrada en el cuadro N10 del nivel X en la campaña de 2007. El resto estaba englogado en una masa brechificada de difícil extracción. Tras una larga restauración…
21 septiembre 2021

ANÁLISIS DE LAS PUNTAS LÍTICAS COMO POSIBLES ARMAS EN BOLOMOR

El pasado martes 7 de septiembre presentamos una comunicación sobre las puntas líticas de Cova del Bolomor en el 27 Congreso anual de la European Association of Archeology (Kiel, Alemania), dentro de la sesión "Pleistocene Early Weaponry Technologies: A Multifaceted Mosaic of New Evidence and Behaviours [PaM]". La comunicación con…
20 septiembre 2021

Fallas y terremotos en la Valldigna

Con motivo del “IIIº Congreso Ibérico sobre fallas activas y paleo-sismología de la península ibérica, IBERFAULT, Alicante, junio 2018”. Organizado por la Asociación Española para el estudio del Cuaternario (AEQUA) y el Grup Valencià de Quaternari. En 2018 se realizaron excursiones científicas para determinar el alcance de estos fenómenos téctonicos…
07 septiembre 2021

CAMPAÑA 2021

La trigésimo primera campaña de excavación se desarrolló entre los días 28 de junio y 25 de julio. Las labores de la misma se centraron en el Sector Norte la actuación se realizó en los niveles XIV a XV (MIS 7-8, entre 200.000 – 300.000 años). La situación sanitaria general…
10 agosto 2021

Publicación sobre los Elefantes de Cova del Bolomor

Esta semana ha visto la luz el libro “Human-Elephant interactions from Past to Present” publicado por la Universidad de Tübingen (Alemania). Un volumen de 485 páginas que actualiza el estado de la investigación de la actuación humana sobre estos grandes proboscídeos a lo largo de la Prehistoria. https://repositorium.ixtheo.de/xmlui/bitstream/handle/10900/114210/human-elephant_14-Blasco.pdf?sequence=2&isAllowed=y Nuestra contribución,…
06 agosto 2021
04 julio 2021

LOS ÚLTIMOS HALLAZGOS ANTROPOLÓGICOS COMPLICAN EL ÁRBOL DE LA EVOLUCIÓN HUMANA

Recientemente científicos chinos de la Hebei GEO University han publicado los restos de  una nueva especie humana, el Homo longi (hombre dragón) que vivió a finales del Pleistoceno medio hace 146.000 años (niveles VII-IX de Bolomor). A raíz del mismo se ha realizado una propuesta novedosa y es que hace unos…
13 junio 2021

EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA COVA DEL BOLOMOR 2021

Finalizado el periodo de inscripción, el próximo día 28 de junio dará comienzo durante un mes la campaña ordinaria de excavaciones del Museo de Prehistoria de Valencia y la Conselleria de Cultura (1989-2021). En el presente ejercicio ha quedado configurada la distribución de los distintos equipos compuestos por 17 estudiantes…
24 mayo 2021

FLORA MICOLÓGICA DEL BOLOMOR

El paraje conocido como El Bolomor presenta dos unidades paisajísticas principales el Barranc del Bolomor, un bello ejemplo de cañón rocoso con farallones y cinglos, y el Racó del Bolomor donde se abre y finaliza el primero, en su salida oriental hacia La Valldigna; favorecido por un roquedo y estratigrafía…
12 mayo 2021

EL ESTUDIO DE LAS BACTERIAS BUCALES DESCUBRE LA DIETA NEANDERTAL

Una reciente noticia científica del 10 de mayo ha sido recogida por la prensa local y la web “UV Noticias”. La misma hace referencia a la importante publicación en la revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences of the United Estates of America) sobre la evolución y el…
16 abril 2021

LA EVOLUCIÓN NEANDERTAL A TRAVÉS DEL ADN DE LOS SEDIMENTOS DE CUEVAS

Un estudio multidisciplinar compuesto por especialistas de dieciséis instituciones y universidades de todo el mundo acaba de realizar una importante contribución científica en base a los estudios de ADN nuclear en homínidos de tres cuevas europeas y asiáticas: Denisova Cave y Chagyrskaya Cave en Rusia, y Galería de las Estatuas…
16 marzo 2021

LA EXTINCIÓN DE LOS NEANDERTALES

A petición de dos fervientes seguidores de nuestra web, Carlos y Josep intentaere,os abordar una cuestión tan compleja como esta. La misma hace referencia a una recién hipótesis de carácter astronómico vinculada a la desaparición de los neandertales. El periódico británico The Guardian publicó la noticia el 18 de febrero…
05 marzo 2021

EL PAISAJE DE LA VALLDIGNA EN TIEMPOS NEANDERTALES (II)

Tal como comentamos el pasado 23 de enero el equipo de investigación estaba ultimando una recreación paisajística del escenario evolutivo de los neandertales que habitaron La Valldigna, y en la que se interrelacionan la plasmación de artes visuales y la información científica. Esta investigación en Cova del Bolomor se desarrolló…
21 febrero 2021

ESTUDIAN EL ADN MÁS ANTIGUO EN MAMUTS DE 1 MILLÓN DE AÑOS

National Geopraphic recoge en el último número de su revista, del 18 de febrero, este hallazgo genético en referencia a la publicación científica Nature aparecida este mes. Un conjunto de 22 científicos de diferentes universidades e institutos de genética y biología de Rusia, EE.UU, Alemania, Reino Unido, Turquia y China…
18 febrero 2021

LOS NEANDERTALES SE ENGALANABAN?

Hace un tiempo ya que surgió la noticia de la utilización de plumas de aves como elementos de adorno personal en la poblaciones neandertales, cuestión aún de actualidad. La revista National Geographic en mayo 2013 de hizo eco de la misma y la utilizó como temática de portada y artículo…
16 febrero 2021

CAMISETAS DE EXCAVACIÓN

Una emotiva prenda de la historia reciente de las excavaciones en la Cova del Bolomor (2001-2020). Hace tiempo que deseábamos poder recuperar la serie histórica completa de todas las camisetas impresas con motivo de las campañas anuales de excavación; por fin las tenemos. Algunos las guardábamos como un emotivo recuerdo…
07 febrero 2021

BECA PARA ARQUEOLOGÍA

El Departamento de Arqueología y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Villajoyosa (Alicante) saca a concurso una beca de un año de duración. Adjuntamos las bases y enlace. Más información en C/ Colón, 57, 03570 La Vila Joiosa. Telf: 966 508 355. vilamuseu@villajoyosa.com https://www.villajoyosa.com/becas/?idioma=castellano
28 enero 2021

COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DE BOLOMOR ACTUALIZADA

La columna estratigráfica general de la Cova del Bolomor fue realizada por Mª Pilar Fumanal en 1989 y ha servido de referencia a la ubicación de todos los trabajos arqueológicos desarrollados en el yacimiento. Nuevas áreas de excavación abiertas durante todos estos años junto a multitud de estudios han ido…
27 enero 2021

NUEVOS PROYECTOS EN EL ENTORNO DE BOLOMOR

Los actuales tiempos de pandemia han condicionado y limitado, la actividad investigativa anual del material arqueológico recuperado. Ante esto, durante los próximos meses reorientaremos nuestros trabajos hacia el estudio del entorno inmediato y vinculado al yacimiento. Están previstos varios proyectos a lo largo de 2021 sobre la creación de unidades…
23 enero 2021

EL PAISAJE DE LA VALLDIGNA EN TIEMPOS NEANDERTALES

El equipo de Bolomor está colaborando actualmente con el prof. J.S. Carrión del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Murcia en el proyecto "HOMOSCAPE: Paleobotánica y Paleoarte en la comprensión de los paisajes vegetales y los escenarios evolutivos en el género Homo" financiado por el Ministerio de Ciencia…
19 enero 2021

BIFACES Y FUEGO PREHISTÓRICO

Desde el equipo de investigación de la Cova del Bolomor nos gustaría iniciar este año destacando uno de los artículos del 2020 sobre la temática del fuego prehistórico que nuestro equipo aborda con interés. Se trata del estudio publicado en la revista del grupo Nature Scientific Reports por M. Sanz…
13 enero 2021

2019

   
09 enero 2021

CAMPAÑA 2020

La trigésima campaña de excavación se desarrolló entre los días 12 de octubre y 8 de noviembre. Las labores de la misma se centraron en los niveles superiores del Sector Oeste asignados al MIS 5e, c. 120.000 años. En el sector Norte la actuación se realizó en los niveles XIII…
09 enero 2021

CAMPAÑA 2019

La vigésimo novena campaña de excavación se desarrolló entre los días 20 de agosto y 16 de septiembre. Las labores de la misma se centraron en los niveles superiores del Sector Oeste entre los cuadros F1' a H1' un total de 4 m2 asignados a los estratos III (MIS 5e,…
09 enero 2021

CAMPAÑA 2018

La vigésimo octava campaña de excavación se desarrolló entre los días 20 de agosto y 16 de septiembre. Las labores de la misma se centraron en los niveles superiores del Sector Oeste entre los cuadros F1' a H1' un total de 4 m2 asignado al estrato III (MIS 5e, c.…
04 diciembre 2020

CAMPAÑA 2017

La vigésimo séptima campaña de excavación se desarrolló entre los días 21 de agosto y 16 de septiembre. Las labores de la misma se centraron en los niveles superiores del Sector Oeste entre los cuadros F1' a L1' un total de 11 m2 asignados a los estratos III-IV (MIS 5e,…
04 diciembre 2020

CAMPAÑA 2016

La vigésimo sexta campaña de excavación se desarrolló entre los días 1 de agosto y 25 de septiembre de 2016, durante ocho semanas. Las labores de la misma se centraron en los niveles superiores del Sector Oeste entre los cuadros D1' a L2' un total de 13 m2 asignados a…
17 noviembre 2020

“EL FUEGO EN BOLOMOR” Pepe Azorin (Altea 2020)

Ha finalizado la campaña de excavación arqueológica Bolomor-2020 que se recordará por las limitaciones que nos ha impuesto la pandemia de la Covid-19. A pesar de todo el trabajo y la ilusión del equipo de investigación continúa y se ha visto acompañada de una gran noticia al final de la …
23 agosto 2018

Comienza la 30ena campaña de excavaciones en la Cova del Bolomor

Comienza la 30ena campaña de excavaciones en la Cova del Bolomor, con una duración de un mes y en la que participarán más de 40 investigadores, entre ellos doctores, licenciados y estudiantes, de diferentes universidades y centros de investigación nacionales e internacionales. Las excavaciones en el yacimiento se desarrollan de…
18 junio 2018

Excursión Post-Congreso IBERFAULT2018

El pasado 15 de junio tuvo lugar una visita a la Cova del Bolomor. Formaba parte de la excursión post-congreso de IBERFAUL2018. Los investigadores, geólogos, estuvieron muy interesados en conocer el yacimiento. Los responsables de la visita fueron Josep Fernández y Policarp Garay
13 junio 2018

IBERFAULT-2018 EXCURSIÓN POST-CONGRESO (AEQUA)

IBERFAULT-2018 EXCURSIÓN POST-CONGRESO (AEQUA) GEOLOGÍA DE LOS TERREMOTOS DE ESTUBENY (1748 AD) Y TAVERNES DE LA VALLDIGNA (1368 AD): EFECTOS GEOLÓGICOS Y SU RELACIÓN CON EL FRENTE DE DEFORMACIÓN BÉTICO. Earthquake Geology of the Estubeny (AD 1748) AND Tavernes de la Valldigna (AD 1396) seismic events: Geological effects and its…
30 enero 2018

El programa Arqueomania de La2 nos lleva este sábado 3 de febrero a Bolomor

El sábado 3 de febrero a las 13:30 Manuel Pimentel y su equipo de Arqueomania visitan la Cova del Bolomor, un yacimiento referente internacional en el estudio de los modos de vida de las poblaciones neandertales, para hablar de la importancia del fuego en los campamentos de los grupos humanos…
21 agosto 2017

Comienza la 29ena campaña de excavaciones en la Cova del Bolomor

Comienza la 29ena campaña de excavaciones en la Cova del Bolomor, con una duración de un mes y en la que participarán más de 40 investigadores, entre ellos doctores, licenciados y estudiantes, de diferentes universidades y centros de investigación nacionales e internacionales. Las excavaciones en el yacimiento se desarrollan de…
05 noviembre 2016

Lectura tesis doctoral a cargo de Laura Hortelano

El 4 de noviembre tuvo lugar la lectura de la tesis doctoral "Ánalisis funcional de utillaje sobre caliza del nivel XII (MIS 6) de la Cova del Bolomor" a cargo de Laura Hortelano, con la calificación de excelente. El trabajo ha sido dirigido por Valentín Villaverde, Paula Jardón y Josep…
30 octubre 2016

Nueva hipótesis sobre el poblamiento europeo

Reciente estudio sugiere una posible discontinuidad demográfica en Europa entre los momentos finales del Pleistoceno inferior y el inicio del Pleistoceno medio. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0277379116304504
27 octubre 2016

Los grupos humanos del Paleolítico superior cazaban leones para aprovechar sus pieles

El estudio de un conjunto de nueve falanges de león de las cavernas (Panthera spelaea) con marcas de corte, encontradas en el yacimiento de La Garma (Omoño, Cantabria), demuestra que los grupos humanos del Paleolítico superior cazaban estos felinos para aprovechar sus pieles. http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371%2Fjournal.pone.0163591
01 agosto 2016

Arranca la 28ena campaña de excavaciones en la Cova del Bolomor

Arranca la 28ena campaña de excavaciones en la Cova del Bolomor, que tendrá una duración de dos meses y en la que participarán más de 70 investigadores, entre ellos doctores, licenciados y estudiantes, de diferentes universidades y centros de investigación nacionales e internacionales. Las excavaciones se llevan desarrollando de forma…
03 junio 2016

2016

                                                  
03 junio 2016

CAMPAÑA 2015

La vigésimo quinta campaña de excavación se desarrolló entre los días 7 de septiembre y 4 de octubre de 2015. Las labores de la misma se centraron en la actuación en extensión sobre el nivel XIII (MIS 7, ca 200.000 años) del Sector Norte del yacimiento, en el mismo espacio…
09 mayo 2016

1993

   
09 mayo 2016

2014

                  
09 mayo 2016

2013

ACTOS CONMEMORATIVOS DEL 25 ANIVERSARIO DE LAS EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN COVA DEL BOLOMOR
09 mayo 2016

2008

 
09 mayo 2016

2007

           
09 mayo 2016

2005

                   
09 mayo 2016

2004

   
09 mayo 2016

2002

 
09 mayo 2016

2001

 
09 mayo 2016

2000

     
09 mayo 2016

1999

     
09 mayo 2016

1998

       
09 mayo 2016

1997

    
09 mayo 2016

1996

     
09 mayo 2016

1995

  
09 mayo 2016

1994

                 
09 mayo 2016

1993

   
09 mayo 2016

1992

 
09 mayo 2016

1991

 
05 mayo 2016

CAMPAÑA 2014

La vigésimo cuarta campaña de excavación se desarrolló entre los días 8 de septiembre y 5 de octubre de 2014. Las labores de la misma se centraron en una actuación en extensión sobre el nivel XIII (MIS 7, ca 200.000 años) del Sector Norte del yacimiento al igual que la campaña del…
05 mayo 2016

CAMPAÑA 2013

La vigésimo tercera campaña de excavación se desarrolló entre los días 2 y 29 de septiembre de 2013. Las labores de excavación se centraron en el inicio del nivel XIII (MIS 7, ca 200.000 años) en el Sector Norte del yacimiento. Esta actuación afectó a los cuadros A9-N12 con una extensión máxima…
05 mayo 2016

CAMPAÑA 2012

La vigésimo segunda campaña de excavación se desarrolló entre los días 10 de septiembre y 7 de octubre de 2012. Los objetivos se centraron al igual que en las anteriores excavaciones en la actuación del nivel XII, fase final del Pleistoceno medio. Ésta afectó a los cuadros A10 a N13.…
05 mayo 2016

CAMPAÑA 2011

La vigésimo primera campaña se desarrolló entre el 12 de septiembre y el 9 de octubre de 2011. Los objetivos se centraron en el área denominada Sector Septentrional mediante la excavación del nivel XII y los cuadros A10 a N13 (30 m2), algunos parcialmente. Las labores son una continuación de los…
05 mayo 2016

CAMPAÑA 2010

La vigésima campaña de excavaciones se desarrolló entre los días 15 de septiembre y 15 de octubre de 2010. Los objetivos se centraron en la excavación del área denominada Sector Septentrional mediante el nivel XII y los cuadros A10 a N13 (30 m2). Este nivel XII, fuertemente brechificado se levantó…
05 mayo 2016

CAMPAÑA 2009

La décimo novena campaña de excavaciones se desarrolló entre los días 15 de septiembre y 15 de octubre de 2009. Los objetivos se centraron en las áreas denominadas Sector Occidental y Sector Septentrional. El primero mediante la excavación de los niveles I a V en los cuadros F1, F1', H1 y…
05 mayo 2016

CAMPAÑA 2008

La décimo octava campaña de excavaciones se desarrolló entre los días 15 de septiembre y 15 de octubre de 2008. Los objetivos se centraron en la excavación del Sector Septentrional, mediante la actuación en los niveles XI y XII. Los cuadros excavados fueron E9 a N13 (20 m2). Más concretamente…
05 mayo 2016

CAMPAÑA 2007

La décimo séptima campaña de excavaciones se desarrolló entre los días 15 de septiembre y 15 de octubre de 2007. Los objetivos de la misma se centraron en la actuación del Sector Septentrional, mediante la excavación de los estratos IX, X, XI y XII. Los cuadros excavados fueron E8 a…
05 mayo 2016

CAMPAÑA 2006

La décimo sexta campaña de excavaciones se desarrolló entre los días 15 de septiembre y 15 de octubre de 2006. Los objetivos se centraron en la actuación sobre los niveles VII y VIII fuertemente brechificados y sin apenas material arqueológico. La potencia excavada fue de 60 cm en un sedimento…
05 mayo 2016

CAMPAÑA 2005

La décimo quinta campaña de excavación se desarrolló entre los días 19 de septiembre y 15 de octubre de 2005. Los objetivos se centraron en la excavación de las áreas denominadas: Sector Occidental y Sector Septentrional mediante la actuación en los niveles VI y XIII. En el Sector Occidental finalizó…
05 mayo 2016

CAMPAÑA 2004

La décimo cuarta campana de excavaciones se desarrollo entre los dias 13 de septiembre y 12 de octubre de 2004. Los objetivos se centraron en la excavacion de las areas denominadas: Sector Occidental, Sector Oriental y Sector Septentrional, mediante la actuacion en los niveles XII, XIII y XV. Ademas continuaron…
05 mayo 2016

CAMPAÑA 2003

La décimo tercera campaña de excavaciones se desarrolló entre los días 16 de septiembre y 12 de octubre. Los objetivos y trabajos fueron la continuación de la excavación de los estratos XII, XIII y XV. En el Sector Occidental se excavó el estrato XIII, capas 8 a 11 (cotas 530-570)…
05 mayo 2016

CAMPAÑA 2002

La duodécima campaña de excavaciones se desarrolló entre los días 16 de septiembre y 14 de octubre. Los objetivos y trabajos fueron la continuación en los tres sectores: occidental, oriental y septentrional; mediante la excavación de los estratos XII, XIII y XV. El Sector Occidental se excavó mediante los cuadros…
05 mayo 2016

CAMPAÑA 2001

La undécima campaña de excavaciones se desarrolló entre los días 10 de septiembre y 9 de octubre. Los objetivos se centraron en abrir un tercer sector de excavación para aumentar el área de actuación. Se regularizaron los cortes sagital y frontal del área septentrional y oriental de la cueva. El…
05 mayo 2016

CAMPAÑA 2000

La décima campaña de excavaciones se desarrolló entre los días 18 de septiembre y 16 de octubre. Los objetivos se centraron en la excavación de los estratos XI, XII, XIII, XIV y XV. Estos con potencia de 420 cm se excavaron a través de los cuadros A2, B2, B3, D2,…
05 mayo 2016

CAMPAÑA 1999

La novena campaña de excavaciones se desarrolló entre los días 13 de septiembre y 10 de octubre. Los objetivos se centraron en la excavación del estrato V que finalizó en la capa 4 y dio paso a uno de los más potentes pavimentos brechificados del yacimiento, el estrato VI. Éste…
05 mayo 2016

CAMPAÑA 1998

La octava campaña de excavaciones se desarrolló entre los días 15 de septiembre y 13 de octubre. Los objetivos se centraron en la excavación de los estratos IV y V a través de los cuadros A2, B2, D2, D3, F2, y F3 (6 m2). El primero (IV) con potencia media…
05 mayo 2016

CAMPAÑA 1997

La séptima campaña de excavaciones se desarrolló entre los días 22 de septiembre y 20 de octubre. Los objetivos se centraron en la secuencia litoestratigráfica y en la actuación por primera vez en el Sector Oriental. La excavación de este último buscó acceder a otros niveles más profundos sin necesidad…
05 mayo 2016

CAMPAÑA 1996

La sexta campaña de excavaciones se desarrolló entre los días 7 de octubre y 3 de noviembre. Los objetivos se centraron en incidir secuencialmente en la estratigrafía y se paralizo la excavación en extensión iniciada en 1992. Los niveles IV al X con potencia total de 150 cm, se excavaron…
05 mayo 2016

CAMPAÑA 1995

La excavación de este año no se realizó por falta de presupuesto económico.
05 mayo 2016

CAMPAÑA 1994

La quinta campaña de excavaciones se desarrolló entre los días 4 de septiembre y 2 de octubre. Las tareas de excavación se centraron en los niveles IV y XV-XVIIa. Se abrieron 11 m2: cuadros B2, B3, D3, D4, F2, F3, F4, H2, H3, H4 y J3. Igualmente se procedió al…
05 mayo 2016

CAMPAÑA 1993

La cuarta campaña de excavaciones se desarrolló entre los días 14 de octubre y 15 de noviembre. Se procedió a la limpieza de los niveles inferiores para buscar áreas no afectadas por las antiguas remociones. Tras el vaciado parcial del Sector Sur se constato que todo el depósito estaba allí…
05 mayo 2016

CAMPAÑA 1992

La tercera campaña de desarrolló entre los días 11 de abril y 5 de mayo. El objetivo fue buscar una adecuada área de excavación en extensión de los niveles más recientes del yacimiento (Sector Occidental). Tras la limpieza superficial de tierras removidas entre 3 y 40 cm se procedió a…
05 mayo 2016

CAMPAÑA 1991

La segunda campaña se desarrolló entre los días 22 de marzo y 22 de abril. Los objetivos se dirigieron a completar el estudio de la secuencia estratigráfica con la mínima afectación en extensión. Se consideraron tres conjuntos de diferente diacronÍa: niveles estratigráficos superiores, intermedios e inferiores. Los superiores (I a…
05 mayo 2016

CAMPAÑA 1990

La excavación de este año no se realizó por falta de presupuesto económico. En el mes de enero se procedió al cierre y protección del yacimiento mediante vallado metálico.   Colocación de la primera valla de protección
05 mayo 2016

CAMPAÑA 1989

La primera campaña se desarrolló entre los días 8 de noviembre y 4 de diciembre. Las actuaciones iniciales consistieron en acondicionar el área de actuación arqueológica y el acceso al yacimiento. El principal objetivo planteado fue el de documentar detalladamente la secuencia estratigráfica del Sector Occidental. Se procedió a regularizar…
01 marzo 2012

Necrológica. Museu Valencià d’Història Natural

El Museu Valencia d'Historia Natural desaparece, una institución dedicada a la pedagogia y la investigación de las Ciencias de la Tierra sucumbe bajo la etiqueta que se denomina crisis. Un presupuesto de unos pocos miles de euros es la barrera entre el ser o no ser de un espacio educativo…
25 febrero 2012

Crisis neandertal previa a su extinción

Problemática sobre la extinción de los neandertales en Europa que postula un agotamiento de la especie alrededor de los 50 ky. Es decir, que los neandertales europeos estuvieron a punto de la extinción antes de la llegada de los humanos modernos y que por tanto, su extinción no estaria vinculada…
04 febrero 2012

Evolución e involucionismo

http://www.lasprovincias.es/v/20120204/safor/neandertal-extinguio-evoluciono-culturalmente-20120204.html
15 diciembre 2011

Tesis doctoral

Lectura a cargo de Ruth Blasco en la Universitat Roviri i Virgili (Tarragona). Titulo: " La amplitud de la dieta cárnica en el Pleistoceno medio peninsular: una aproximación a partir de la Cova del Bolomor (Tavernes de la Valldigna, Valencia) y del subnivel TD10-1 de Gran Dolina (Sierra de Atapuerca,…
15 diciembre 2011

Tesis doctoral

Lectura a cargo de Ruth Blasco en la Universitat Roviri i Virgili (Tarragona). Titulo: " La amplitud de la dieta cárnica en el Pleistoceno medio peninsular: una aproximación a partir de la Cova del Bolomor (Tavernes de la Valldigna, Valencia) y del subnivel TD10-1 de Gran Dolina (Sierra de Atapuerca,…
10 diciembre 2011

Hallazgo arqueológico

Descubren lecho vegetal de 77.000 años en Sudáfrica. http://www.levante-emv.com/sociedad/2011/12/10/descubren-colchones-77000-anos-antiguedad-repelente-insectos/863692.html http://www.levante-emv.com/sociedad/2011/12/10/descubren-colchones-77000-anos-antiguedad-repelente-insectos/863692.html
10 diciembre 2011

Hallazgo arqueológico

Descubren lecho vegetal de 77.000 años en Sudáfrica. http://www.levante-emv.com/sociedad/2011/12/10/descubren-colchones-77000-anos-antiguedad-repelente-insectos/863692.html http://www.levante-emv.com/sociedad/2011/12/10/descubren-colchones-77000-anos-antiguedad-repelente-insectos/863692.html
Top